Una buena imagen de televisión se consigue principalmente con unos pocos ajustes que funcionan juntos en todo momento: un modo básico con precisión cinematográfica, mapeo de tonos HDR que conserva los detalles de las luces altas en lugar de sobreexponerlos, controles de movimiento que suavizan las vibraciones sin convertir las películas en telenovelas, y VRR o sincronización de la frecuencia de fotogramas para que la pantalla nunca entre en conflicto con la fuente. Empieza por elegir un ajuste preestablecido de imagen que favorezca la precisión sobre el impacto visual, y luego realiza pequeños ajustes predecibles por entrada. Mantenga desactivados la reducción de ruido y los «mejoradores» de bordes para no acentuar los artefactos de compresión. Para la visualización SDR, busque un tono de color cálido, un brillo moderado y un contraste neutro; para HDR, deje que el televisor funcione con brillo, pero evite el contraste dinámico agresivo. Al añadir VRR o la sincronización de la frecuencia de fotogramas, se eliminan los microinterruptos que aparecen durante los paneos y los movimientos de cámara, especialmente en los juegos. La recompensa es sencilla: colores naturales, detalles nítidos y limpios, movimientos fluidos que siguen pareciendo de película y un salón que se parece más a una sala de masterización que a una sala de demostración.
Comience con un modo básico con precisión cinematográfica

Elija el preajuste más preciso que ofrezca su televisor (Cine, Cineasta, Película o ISF), ya que se centra en colores y gamma realistas en lugar del impacto vívido de una sala de exposición. Establezca la temperatura del color en Cálido o Cálido 2 para que los blancos no se inclinen hacia el azul, y mantenga la nitidez cerca de cero; una nitidez alta graba halos alrededor de los bordes y hace que el grano de la película parezca ruido. Deja desactivadas todas las opciones «Contraste dinámico», «Superresolución» y «Color vivo» para evitar los negros aplastados y los reflejos neón. Para SDR, utiliza un gamma neutro (BT.1886 o 2,2-2,4, dependiendo de la luz de la habitación), ajusta el brillo para que los negros sean negros pero los detalles de las sombras sigan siendo visibles, y mantén el contraste alto, pero sin recortar la rampa blanca. El oscurecimiento local puede situarse en bajo/medio en las pantallas LCD para obtener negros más profundos sin bombeo; en las pantallas OLED, deje la protección del logotipo activada, pero desactive los limitadores ABL innecesarios en los modos normales. Guarde esta configuración por entrada y, a continuación, cópiela en las aplicaciones que más utiliza HDMI para que no le sorprenda el cambio de color en el mismo programa.
Mapeo de tonos HDR que conserva los detalles
El HDR se ve mejor cuando los reflejos brillan sin difuminar los rostros ni aplanar los tonos medios. Si su televisor ofrece «HGIG», utilícelo con las consolas y ejecute la calibración HDR de la consola para que el mapeo de tonos se gestione una vez en la fuente; esto mantiene los detalles de la luz solar, el fuego y los reflejos especulares en lugar de difuminarlos. Si HGIG no está disponible, active el mapeo de tonos dinámico suave del televisor y evite los modos «Contrast Enhancer» que iluminan demasiado todo. Mantenga el oscurecimiento local en alto para HDR, de modo que los niveles de negro se mantengan fijos mientras resaltan los picos. En OLED, el brillo máximo puede ser alto para películas en habitaciones oscuras; en habitaciones luminosas, aumente el brillo general, pero evite el procesamiento adicional que eleva el suelo negro. Prefiera el preajuste Filmmaker o Cinema HDR para que el color siga la intención del maestro, y no persiga los números máximos de nit si recorta los rollos de resaltado. El mapa de tonos adecuado hace que las luces pequeñas brillen, los rostros se mantengan naturales y las escenas nocturnas conserven la textura en lugar de convertirse en una sopa gris.
Control de movimiento que realmente le gustará
Los controles de movimiento deben eliminar las vibraciones, no reescribir la película. Para películas de 24p, ajuste De-Judder en un nivel bajo (1-2) para reducir las vibraciones en las panorámicas sin crear el efecto telenovela; mantenga De-Blur en un nivel moderado para las pantallas LCD con el fin de suavizar los bordes rápidos, y déjelo desactivado en las pantallas OLED si no le gustan los artefactos de interpolación. Si su televisor ofrece inserción de fotogramas negros o estroboscopios de retroiluminación, utilice el nivel más bajo que no provoque parpadeos visibles ni una gran pérdida de brillo, ideal para deportes, pero a menudo demasiado duro para películas. Active cualquier «Modo película», «Cine real» o detección de cadencia para que el contenido de 24p se muestre en un múltiplo limpio en lugar de con vibraciones 3:2. En los dispositivos de streaming, activa la sincronización de la velocidad de fotogramas (Apple TV «Match Frame Rate», equivalentes de Android TV/Google TV) para que el televisor reciba 24/25/50/60 Hz reales en lugar de conversiones. Con estos pequeños ajustes, las panorámicas de la cámara dejan de temblar, los deportes se ven nítidos y las películas siguen pareciendo películas en lugar de vídeos en directo.
VRR y modo de juego para una reproducción sin interrupciones

En consolas y PC, habilite VRR o FreeSync/GSYNC Compatible más ALLM/Modo de juego para que el televisor se adapte a la frecuencia de fotogramas de la fuente y se reduzca el retraso de entrada. Mantén la interpolación de movimiento desactivada en el modo de juego para evitar picos de latencia y utiliza HGIG con la calibración HDR de la consola para evitar el doble mapeo de tonos. Si tu televisor muestra un rango VRR (por ejemplo, 48-120 Hz), mantén esa ventana con la configuración del juego para que desaparezca el tearing sin parpadeos. Establece también el tono de color en cálido en el modo de juego y copia tus ajustes de color SDR/HDR precisos en la configuración preestablecida del juego para que los menús y la jugabilidad coincidan con tus modos de película. Para el audio externo, utiliza eARC con paso directo para que el televisor no vuelva a procesar el sonido y añada retraso. Con el VRR gestionando el ritmo de fotogramas y el modo de juego reduciendo el retraso, las panorámicas en mundo abierto se sienten fluidas, el texto de la interfaz de usuario se mantiene limpio y el apuntado rápido no te hace luchar con la pantalla.
Deja un comentario